- Fecha
- 14 octubre, 2021
Programa monográfico dedicado al género lírico español por excelencia: la zarzuela, interpretado por la Banda Sinfónica y Coro participativo de la Asociación de Antiguos Alumnos de la Escuela Técnica Superior de Ingeniería de la Universidad de Sevilla. Director artístico y musical: Juan Antonio Godoy Gómez. P R O G R A M A I PARTE: Banda Sinfónica de Música de la Sociedad Artístico Musical «Ars XXI» Ruperto CHAPÍ: El tambor de granaderos (1894) –Preludio Gerónimo GIMÉNEZ: El baile de Luis Alonso (1896) – Intermedio GIMÉNEZ: La boda de Luis Alonso (1897) – Intermedio Francisco ASENJO BARBIERI: Pan y toros (1864) – Pasacalle de la Manolería II PARTE: Banda Sinfónica y Coro participativo de la Asociación de Antiguos Alumnos de la Escuela Técnica Superior de Ingeniería de la Universidad de Sevilla Federico CHUECA y Joaquín VALVERDE: Cádiz (1886) – Marcha homónima del episodio nacional cómico-lírico-dramático Francisco ALONSO: Los nardos (1931) – Pasodoble del pasatiempo cómico-lírico Las Leandras Tomás BRETÓN: La verbena de la Paloma (1894)– Seguidilla Manuel FERNÁNDEZ: Gigantes y cabezudos (1898) – Selección de zarzuela ALONSO: La banderita (1911) – Pasodoble de la humorada cómico lírica Las Corsarias HIMNO NACIONAL- Fecha
- 27 septiembre, 2021
El Consejo Directivo de la Cátedra General Castaños se reunió en la Sede del Cuartel General de la Fuerza Terrestre, presidido por el Excmo. Sr. General Jefe del Cuartel General de la Fuerza Terrestre D. José Rodríguez García. En dicho acto y siguiendo el orden del día tuvo lugar la firma de la modificación de los Estatutos consistente en la inclusión de un nuevo componente en el Consejo Directivo y representante de la Fundación Cajasol.- Fecha
- 17 febrero, 2021
Se realizaron y difundieron un total de 11 videos realizados por la Unidad de Música del Cuartel General de la Fuerza Terrestre grabados en lugares emblemáticos del edificio de Capitanía General con motivo de la Cuaresma, la Semana Santa, primavera y feria, al objeto de mantener vivo el contacto de la Cátedra con todos sus inscritos con la intención de volver paulatinamente a la normalidad y teniendo en cuenta las medidas adoptadas por las autoridades sanitarias. Miércoles de Ceniza Marcha “Amarguras” 1er. Viernes Cuaresma Marcha “La Estrella Sublime” 2º. Viernes de Cuaresma Marcha ”Virgen del Valle” 3er. Viernes Cuaresma Marcha “Virgen de la Paz” 4º Viernes de Cuaresma Marcha “Pasa la Virgen Macarena” 5º Viernes de Cuaresma Marcha “Virgen de las Aguas” Viernes de Dolores Marcha “La Madrugá” Martes Santo Marcha “Cristo de la Defensión” Sábado Santo Marcha “Quinta Angustia” Concierto de Primavera Música de Cámara Feria Sevillanas populares- Fecha
- 13 marzo, 2020
Como consecuencia de la situación sanitaria existente causada por la pandemia de la COVID 19, se decreta el estado de alarma en España, y a su amparo se dictan medidas de confinamiento general de la población. Como consecuencia el presidente de la Catedra General Castaños Teniente General D. José Rodríguez García, ordenó el cese de todas las actividades de la Cátedra hasta nueva orden.- Fecha
- 5 marzo, 2020
A cargo del Coro de la Universidad de Sevilla, Coro de la Universidad de Huelva y la Orquesta Sinfónica Hispalense, bajo la dirección de: D. José Carlos Carmona. Interpretaron el Réquiem de Cherubini y el Miserere de Ocón. El concierto estuvo patrocinado por la Hermandad de los Estudiantes. PROGRAMA Eduardo Ocón Miserere I. Miserere II. Ecce enim Veritatem III. Cor Mundum IV. Redde Mihi V. Libera Me VI. Benigne Fac VII.Tunc Imponent Luigi Cherubini Requiem en do menor I.Introitus et Kyrie II. Graduale III. Dies Irae IV. Offertorum V. Sanctus VI. Pie Jesu VII. Agnus Dei.- Fecha
- 26 febrero, 2020
Interpretado por la Unidad de Música del Cuartel General de la Fuerza Terrestre, bajo la dirección del Cte. D. Manuel Bernal Nieto. Constituyó un homenaje merecido […]- Fecha
- 18 febrero, 2020
Corrió a cargo de D. Juan Marchena Fernández, doctor en Historia Latinoamericana. Catedrático de Historia de América en la Universidad Pablo de Olavide de Sevilla y director del área de historia de américa en esa Universidad.- Fecha
- 28 enero, 2020
Interpretado por el Quinteto de Viento de la Compañía Sevillana de Zarzuela compuesto por: Flauta: José Luis Berral. Oboe: Francisco José Moreno. Clarinete: Wolfgang Puntas. Trompa: Manuel Enamorado. Fagot: Francisco Navarro. Cumplimentaron el siguiente programa: 1ª PARTE - Preludio “Agua, Azucarillos y Aguardiente”…………..........………..F. Chueca - *Fantasía para Clarinete “El Molinero de Subiza”………..….……..C. Oudrid - Imitación de las Hermanas Catafalco “El Niño Judío”……...........….P. Luna -Canción Española “El Niño Judío” ……………………........….………P. Luna -Garrotín “La Corte del Faraón”……………………….........……………..V. Lleó - Dúo de Felipe y Mari Pepa “La Revoltosa”…………………..........……R. Chapí 2º PARTE - Preludio “La Verbena de la Paloma”……………….................……....T. Bretón - Canto a Murcia “La Parranda”…………...............................………..F. Alonso - Coro de Repatriados “Gigantes y Cabezudos”......M. Fernández-Caballero - Tango de la Menegilda “La Gran Vía”....……....................………….F. Chueca - Suite “Luisa Fernanda”................................................F. Moreno Torroba (Arreglos a cargo de la directora y orquestadora Dña. Elena Martínez Delgado y el compositor Carlos Guillén).