En la Cátedra “General Castaños” están representadas instituciones de diversos ámbitos de la ciudad de Sevilla:
De la administración pública:
- Junta de Andalucía
- Antonio Sanz Cabello
- Ayuntamiento
- Juan Miguel Bazaga
- Diputación Provincial
- Alejandro Moyano Molina
- Archivo General de Indias
- Esther Cruces Blanco
Empresariado:
- Fundación Cajasol
- Antonio Pulido Gutiérrez
- Fundación Caja Rural del Sur
- José Luis García-Palacios Álvarez
- Fundación Endesa
- Antonio Pascual Acosta
- Cámara Oficial de Comercio, Industria y Navegación de Sevilla
- Francisco Herrero León
Universidades:
- Universidad de Sevilla
- Andrés Luque Teruel
- Universidad Pablo de Olavide
- Laura López de la Cruz
- Universidad Internacional de Andalucía
- José Ignacio García Pérez
- Universidad Loyola Andalucía
- Gabriel M. Pérez Alcalá
- Fundación San Pablo Andalucía CEU
- José Alberto Parejo Gámir
Instituciones:
- Real Maestranza de Caballería de Sevilla
- Nicolás Coronel y Medina
Otras personalidades .
- Francisco Corpas Rojo
- Julio Cuesta Domínguez
- José Hurtado Sánchez
Estas instituciones colaboran en las actividades que se desarrollan aportando ideas, propuestas concretas o apoyos a los eventos, o bien patrocinando aquellas actividades que requieran participación económica o de otro tipo.
Para facilitar el desarrollo de estas actividades, la Cátedra se constituye, de forma permanente, en un Consejo Directivo y una Secretaría.
El Consejo Directivo está compuesto actualmente por el presidente, Teniente General Jefe de la Fuerza Terrestre, el vicepresidente, General Jefe del Estado Mayor de la Fuerza Terrestre, y un número de vocales, pertenecientes a las instituciones citadas anteriormente.
La Secretaría como órgano auxiliar del Consejo, está compuesta por un Coronel o Teniente Coronel (Secretario) y personal civil destinados en Cuartel General de la Fuerza Terrestre.
Eventualmente pueden nombrarse vocales colaboradores, designados por el propio Consejo, para participar en la preparación u organización de determinadas actividades que por su complejidad o por tratarse de temas muy específicos lo requieran.
Igualmente cuando la actividad comporte liquidaciones económicas se constituirá una comisión delegada para estos asuntos. En estos casos, el Presidente de la Cátedra comunicará al Consejo Directivo la constitución y disolución de estas comisiones."