Memoria

  • Fecha
    26 abril, 2022
    El acto consistió en la proyección de un vídeo con el que se estrenaba el pasodoble “Marcha a Plaza de España y Capitanía General de Sevilla” con la colaboración de D. Antonio Romero y Rafael Ruiz, conocidos artísticamente como Los del Río. Este proyecto musical nació de la pluma y sensibilidad de D. Antonio Romero, con arreglos e instrumentación por el Cte. D. Manuel Bernal, director de la UMUS del CGFT. A continuación se interpretaron una selección de temas a cargo de la UMUS del CG de la Fuerza Terrestre. Y por último, como broche final y para sorpresa del numeroso público asistente, contamos con la presencia de Los del Río que interpretaron 2 temas, con el acompañamiento musical de la Unidad de Música. El programa fue el siguiente: Proyección Vídeo Estreno “Marcha a Plaza de España y Capitanía General de Sevilla” “De la Zarzuela al Pop” La Chulapona (schottish) F. Moreno Torroba El Huésped del Sevillano (lagarteranas) J. Guerrero La Leyenda del Beso (intermedio) R. Soutullo-J. Vert Las Leandras (pasacalle) F. Alonso Grandes Temas* de: Dúo Dinámico Nino Bravo Camilo Sesto Rocío Jurado Julio Iglesias *Arreglos para banda: J. Guillamó
  • Fecha
    7 abril, 2022
    Primera conferencia dentro del ciclo de conferencias sobre temas de actualidad relacionados con la seguridad y defensa, tras la invasión de Ucrania en el mes de febrero de 2022. El conferenciante fue el coronel José Mª. Pardo de Santayana y Gómez-Olea, Coordinador de Investigación y analista principal del Instituto Español de Estudios Estratégicos (IEEES).
  • Fecha
    29 marzo, 2022
    Nueva edición del tradicional pregón de Semana Santa. Intervienieron: Pregonero Miguel Ángel Pérez de los Santos Presentador Antonio Gila Bohórquez. Saeteros Paquita Gómez, y Álex Ortiz. Música a cargo de la Unidad de Música del CGFUTER, interpretando: Nuestro Padre Jesús (Emilio Cebrián) Soleá Dame La Mano (Manuel Font De Anta) Amarguras (Manuel Font De Anta) Macarena (Emilio Cebrián) Virgen De Las Aguas (Santiago Ramos)
  • Fecha
    22 marzo, 2022
    A cargo de la Unidad de Música del Cuartel General de la Fuerza Terrestre, se trató en esta ocasión de un Concierto conmemorativo del 150 aniversario del nacimiento de Manuel López Farfán, militar músico y compositor, autor de diferentes marchas procesionales como Pasan los Campanilleros (1924) y Estrella Sublime (1925). El programa fue el siguiente: El Cristo de la Exaltación (1896) Spes Nostra (1904) El Santísimo Cristo del Amor (1907) El Refugio de María (1921) El Dulce Nombre (1925) La Esperanza de Triana (1925) La Estrella Sublime (1925) Nuestra Señora de la Palma (1927)
  • Fecha
    16 diciembre, 2021
    Espectáculo íntimo y emocionante, en el que la cantaora Esperanza Fernández hizo un recorrido por los cantes tradicionales de su vida referentes para el flamenco y para la mujer que tuvieron que librar duras batallas, en un mundo de hombres, para hacerse un hueco como cantaoras en el panorama flamenco de su época. Estuvo acompañada en el escenario por el reconocido guitarrista Paco Cortés y a las palmas por David Rother Fernández y Miguel Fernández Rother. PROGRAMA 1. Malagueña y Abandolados 2. Soléa y Caña 3. Alegría 4. Seguriya 5. Tientos Tangos 6. Bulerías
  • Fecha
    27 noviembre, 2021
    Con la colaboración de la Universidad de Sevilla y la Fundación CAJASOL, entidad patrocinadora del evento. Responsables académicos: D. José Leonardo Ruiz Sánchez y D. Leandro Álvarez Rey; catedráticos de Historia del Departamento de Historia Contemporánea de la Facultad de Geografía e Historia de la US. Se impartieron un total de cuatro ponencias y veintidós comunicaciones. 1ª Ponencia 25 de noviembre: Eloy Martín Corrales (Catedrático de Historia Contemporánea. Universitat Pompeu Fabra, Barcelona). Un sueño colonial: España y el norte de África, del intervencionismo del siglo XIX al Protectorado 2ª Ponencia 26 de noviembre: Benito Tauler Cid (Coronel de Infantería. Instituto de Historia y Cultura Militar. Ejército de Tierra). Una guerra olvidada: Las campañas y operaciones militares en el norte de África, la transformación de un ejército. 3ª Ponencia 26 de noviembre: Leandro Álvarez Rey (Catedrático de Historia Contemporánea. Universidad de Sevilla). La Guerra del Rif y la crisis de la Monarquía parlamentaria en España 4ª Ponencia 27 de noviembre Salón de Actos Fundación Cajasol: Luis E. Togores Sánchez (Catedrático de Historia Contemporánea. Universidad CEU San Pablo/Madrid). La Legión Española y la Guerra del Rif
  • Fecha
    23 noviembre, 2021
    Se unió en este acto la presentación de las jornadas y el cuadro de Ferrer Dalmau, “Igueriben”, cedido para ese día de manera desinteresada por su propietario D. Gustavo Cabanillas. La Unidad de Música del Cuartel General de la Fuerza Terrestre, bajo la dirección del Cte. D. Manuel Bernal Nieto interpretó piezas relacionadas con el tema central de las jornadas.
  • Fecha
    15 noviembre, 2021
    El acto de entrega del IX Premio Memorial Pepe Peregil concedido por la Asociación Cultural Amigos de Peregil a la Cátedra “General Castaños, tuvo lugar en el Salón de actos del Cuartel General de la Fuerza Terrestre