Organizado por la Cátedra General Castaños,la Asociación Ibérica de Historia Militar. Siglos IV-XVI y el Dpto. de Historia Medieval y CC. y TT. Historiográficas, de Facultad de Geografía e Historia (Universidad de Sevilla). Se celebró en el Aula 26 de la Facultad de Geografía e Historia.
Programa
Dia 16
9h. Apertura
9.30h. Conferencia inaugural a cargo de Damien Carraz (Université Clermont Auvergne): “L’Hôpital de Saint-Jean de Jerusalem et la guerre. Structures et mutations (c. 1136-1309)”.
10.30h. Café
11h. Mesa redonda I
Santiago Palacios Ontalva (Universidad Autónoma de Madrid): “La guerra en los textos normativos de las órdenes militares hispanas”.
Carlos Barquero Goñi (UNED): “Los Hospitalarios y la guerra en Castilla durante la Edad Media”.
Manuel López Fernández (UNED): “La Orden de Santiago en la conquista de Sevilla. Aproximación y cerco (1246-1248)”.
Antonio Reyes Martínez (Laboratorio de arqueología y arquitectura de la ciudad. Granada): “El papel de las órdenes militares en la Batalla de Guadix (1362)”.
Coloquio
12: 30h. Mesa redonda II
Jesús Molero García (Universidad de Castilla-La Mancha): “La actividad militar de los castillos de órdenes militares en la frontera de Castilla (siglos XII-XIII). Perspectivas desde la arqueología”.
David Gallego Valle (Fundación Castillo de La Estrella, Universidad de Castilla-La Mancha): “…E mandaron derrocar la fortaleza…”: La destrucción intencionada de las fortalezas de las Órdenes Militares en las guerras bajomedievales en el reino de Castilla y León (ss. XIV-XV)”.
Juan José Fondevilla Aparicio (Consejería de Cultura. Junta de Andalucía): "Las órdenes militares y la Banda Gallega: conquista, fortificación y vertebración territorial de un espacio de frontera".
Guilherme Melo Mourão Azevedo Marôco (Universidad de Coimbra): “Os lugares de ribāṭ e os conventos das Ordens Militares: análise comparativa”.
Coloquio
14h. Pausa para comer
TARDE
16h: Conferencia a cargo de Luis Filipe Oliveira (Universidade do Algarve): “As ordens militares e as milícias concelhias”
17h. Café
17:30h. Mesa redonda III
Daniel Rodríguez Blanco (Universidad de Sevilla): “La capacidad de movilización militar inmediata de la Orden de Santiago a fines de la Edad Media"
Pablo Sanahuja Ferrer (Universidad de Valencia): “Análisis del potencial militar de las órdenes militares del reino de Valencia”
José María Alcántara Valle (Universidad de Sevilla): “Que fagan por nos guerra y paz. El auxilium del viejo derecho feudal en la frontera de Granada durante el reinado de Alfonso X: el caso de las órdenes militares”
Manuel Ángel Martín Vera (Universidad de Sevilla): “La organización de las Órdenes Militares en la Castilla bajomedieval: claves de su actuación”
Casto Manuel Solera Campos (Universidad de Sevilla): “Los caballeros de cuantía en la Orden de Santiago a finales de la Edad Media (1494-1498)”
Coloquio
19:15h. Mesa redonda IV
Fernando Pessanha (Arquivo Histórico Municipal de Vila Real de Santo António): “Cavaleiros da Ordem de Cristo no combate à pirataria magrebina na foz do Guadiana (1500-1550)”.
João Paiva (Universidad de Coimbra): “Na Vanguarda contra o Islão: Um estudo comparativo da cavalaria das Ordens Militares e dos katáphraktoi”.
José Manuel Rodríguez García (UNED): “Monjes-guerreros fuera de las órdenes militares”.
Coloquio
DÍA 17
MAÑANA
9h. Visita a las cabeceras de las dos sedes de las Órdenes de Alcántara y Calatrava en la Frontera de Granada: Morón y Osuna
12h. Conferencia de clausura a cargo de Carlos de Ayala Martínez (Universidad Autónoma de Madrid): “Órdenes militares y guerra en la Edad Media peninsular: problemas y perspectivas”.