Memoria

  • Fecha
    18 febrero, 2020
    Corrió a cargo de D. Juan Marchena Fernández, doctor en Historia Latinoamericana. Catedrático de Historia de América en la Universidad Pablo de Olavide de Sevilla y director del área de historia de américa en esa Universidad.
  • Fecha
    28 enero, 2020
    Interpretado por el Quinteto de Viento de la Compañía Sevillana de Zarzuela compuesto por: Flauta: José Luis Berral. Oboe: Francisco José Moreno. Clarinete: Wolfgang Puntas. Trompa: Manuel Enamorado. Fagot: Francisco Navarro. Cumplimentaron el siguiente programa: 1ª PARTE - Preludio “Agua, Azucarillos y Aguardiente”…………..........………..F. Chueca - *Fantasía para Clarinete “El Molinero de Subiza”………..….……..C. Oudrid - Imitación de las Hermanas Catafalco “El Niño Judío”……...........….P. Luna -Canción Española “El Niño Judío” ……………………........….………P. Luna -Garrotín “La Corte del Faraón”……………………….........……………..V. Lleó - Dúo de Felipe y Mari Pepa “La Revoltosa”…………………..........……R. Chapí 2º PARTE - Preludio “La Verbena de la Paloma”……………….................……....T. Bretón - Canto a Murcia “La Parranda”…………...............................………..F. Alonso - Coro de Repatriados “Gigantes y Cabezudos”......M. Fernández-Caballero - Tango de la Menegilda “La Gran Vía”....……....................………….F. Chueca - Suite “Luisa Fernanda”................................................F. Moreno Torroba (Arreglos a cargo de la directora y orquestadora Dña. Elena Martínez Delgado y el compositor Carlos Guillén).
  • Fecha
    19 diciembre, 2019
    El acto consistió en el tradicional concierto de Navidad, que como en años anteriores tuvo un carácter solidario. Se desarrolló en el Salón de actos de Capitanía General Concierto a cargo del Coro de campanilleros “Los zambombeños” de Alcalá del Río (Sevilla), dirigido por D. Manuel Velázquez García-Baquero. El programa fue: TIN-TÍN, ZAMBOMBEÑOS Letra: Manuel Velázquez García-Baquero / Música: Popular SOMOS DE ALCALÁ DEL RÍO Letra: Manuel Velázquez García-Baquero / Música: Popular VAMOS A CANTARLE AL NIÑO Letra: Manuel Velázquez García-Baquero / Música: Popular TANTO CAMINO ANDADO Letra: Manuel Velázquez García-Baquero Música: Coro de Niñeras de "Agua, azucarillos y aguardiente", de Federico Chueca EL COLORAÍTO Letra y música: Rafael del Estad SEVILLANAS DE NOCHEBUENA Letra y música: Popular LA REINA DE LOS CIELOS Letra y música: Pascual González LOS TRES REYES MAGOS Letra y música: Rafael del Estad NANA DE BELÉN Letra y música. Popular LAS LUCES QUE ALUMBRAN Letra: Manuel Velázquez García-Baquero / Música: Juan Manuel Velázquez Ruiz.
  • Fecha
    6 noviembre, 2019
    El acto consistió en una conferencia sobre las fortificaciones españolas en América y la importancia de las mismas en la defensa de las plazas españolas en ultramar. A cargo de D. Ramón María Serrera Contreras Catedrático de Historia de América de la Universidad de Sevilla. La presentación del conferenciante corrió a cargo de D. José Rodríguez de la Borbolla Camoyán. Tuvo lugar en el Salón de actos de Capitanía General
  • Fecha
    22 octubre, 2019
    Conferencia a cargo de D. Eduardo Dávila Miura matador de toros y conferenciante. El acto consistió en una conferencia de motivación y de gestión de uno mismo para preparar compromisos clave en nuestra vida profesional y alcanzar el éxito; de cómo manejar situaciones que son similares en la carrera de un torero y de cualquier profesional de otro ámbito.
  • Fecha
    9 octubre, 2019
    Interpretado por el Coro de la Asociación de Antiguos Alumnos de la Escuela Técnica Superior de Ingeniería y Banda Sinfónica de Música de la Sociedad Artístico Musical Ars XXI, que tuvo lugar en el Salón de Actos de Capitanía General.
  • Fecha
    3 octubre, 2019
    El acto se realizó en conmemoración del 120 aniversario de la Gesta de Baler.Constó de dos partes: Una conferencia titulada “Teniente médico Rogelio Vigil de Quiñones y Alfaro. Héroe de Baler”, a cargo del General de sanidad D. Manuel José Guiote Linares y el documental “Los últimos de Filipinas andaluces”.
  • Fecha
    1 octubre, 2019
    DEL 1 DE OCTUBRE AL 7 DE NOVIEMBRE En colaboración con el Museo Histórico Militar de Sevilla, la exposición pretendió conducir al visitante a través de un recorrido que comienza con la actuación española en las islas Filipinas, desde su descubrimiento en el siglo XVI y posterior colonización siglos XVII y XVIII, para pasar posteriormente a la vida cotidiana de esa sociedad a finales del XIX. A continuación se centra en la faceta militar de dicha época y en la pequeña iglesia de Baler y el destacamento militar español, protagonista de la gesta de cuyo final se cumplen 120 años. El recorrido termina con la figura del teniente médico Vigil de Quiñones y su participación en el sitio, aprovechando la efemérides para rendirle un homenaje.